jueves, 5 de agosto de 2010

David Villa


DAVID VILLA SÁNCHEZ


David Villa se ha convertido en un ídolo para los aficionados al fútbol con una trayectoria de gran éxito en todas las categorías. Nacido en Tuilla y forjado en la tenaz y laboriosa tierra asturiana, el Guaje convive junto a un balón desde su época infantil. Pocos recuerdan una imagen de David que no sea dando patadas a un esférico.
David siempre contó con el apoyo de su familia, su padre creyó en su potencial y constituye un personaje básico en la vida del futbolista asturiano.
Su primer equipo fue el Langreo. Una lesión en el fémur de la pierna derecha extrajo su tenacidad y, bien por necesidad, bien por evitar desprenderse de ese amor a primera vista que sintió por el balón desde su más tierna infancia, potenció el trabajo con la izquierda y se convirtió en un futbolista ambidiestro.
La perspectiva era fructífera, sigiloso e introvertido, casero y familiar, su carácter le provocaba el rubor al comprobar cómo subía escalones en el mundo futbolístico y su prestigio se extendía en el mundo del deporte.

Del Langreo con sólo 17 años pasa a formar parte de la escuela de Mareo. El Real Sporting sería su equipo desde entonces. Allí vistió la camiseta en el equipo juvenil de División de Honor para subir después al filial y debutar con el primer equipo la temporada 2001/02. Durante dos campañas mostraría su repertorio futbolístico en Segunda División defendiendo los colores que otrora vistiera uno de sus ídolos, Enrique Castro, Quini.

El Real Zaragoza percibe su calidad futbolística y se convierte en futbolista del conjunto maño en verano de 2003. Durante su etapa en el conjunto de Zaragoza debuta como internacional absoluto. El cántico “Illa, illa, illla, Villa maravilla” se cantaba cada quince días en la Romareda.
A punto de iniciarse la campaña 2005/06 y con varias ofertas para hacerse con sus servicios, el Guaje recala en el Valencia C.F. El conjunto blanquinegro paga la clausula de rescisión de su contrato cifrada en 12 millones de euros y su calidad se destapa definitivamente tanto en España como en Europa. Ese año consigue 25 goles con el Valencia y queda segundo clasificado como pichichi en la Liga de las Estrellas. Las siguientes temporadas marcaría 15 y 18 goles sólo en Liga.
En la última campaña 08/09, ha marcado 28 goles en liga y eleva a 102 los tantos logrados en sus cuatro temporadas con la elástica valencianista. En la actualidad camina hacia el récord absoluto de goles equiparando sus registros a leyendas del valencianismo como Kempes, Waldo o Mundo, máximo goleador en la historia del Valencia CF.

Se formó en el UP Langreo. Siendo muy joven se fracturó el fémur y aprovechó su recuperación para comenzar a golpear el balón con la pierna zurda; es quizás por eso que hoy en día golpee el balón perfectamente con ambas piernas. Desde siempre el fútbol ha sido su pasión. Militó en el UP Langreo hasta los 17 años.
A esa edad llamó la atención de los clubes asturianos punteros, el Real Oviedo había descartado ya incorporarlo a su cantera debido a que el cuerpo técnico no creyó que tuviese suficiente potencial. Esto le dejó el camino libre al Real Sporting, que le incorporó en su cantera, primero en el División de Honor juvenil y posteriormente en el Sporting B para que debutase en la campaña 1999/2000.
Tras dos años acabando de formarse en Mareo, en la temporada 2001/2002 ascendió al primer equipo del Real Sporting, club con el que jugó dos temporadas completas en segunda división. Llamó la atención de los equipos de primera división por su capacidad goleadora, y el Real Zaragoza lo fichó en la temporada 2003/2004 por aproximadamente 3 millones de euros.
Durante su etapa en Zaragoza se produce su debut en la Selección Española. Son momentos muy felices para él. Las cosas le están yendo bien, y la afición maña está con él. Comienza entonces a entonarse por Zaragoza el cántico “illa illa illa, Villa maravilla”.
En la temporada 2005/2006 llegó al Valencia CF, su actual equipo, que, para conseguir sus servicios pagó lo estipulado en la cláusula de rescisión de su contrato: 12 millones de euros. En su primera temporada en el club Ché cumplió con las expectativas generadas ya que anotó 25 tantos, quedando segundo en el trofeo Pichichi sólo a un gol de Eto‘o. La gran temporada realizada le llevó a ser uno de los convocados por Luis Aragonés para participar en el Mundial de Alemania con la Selección Española.
En el primer partido de España en el Mundial de Alemania 2006 contra Ucrania, Villa marcó dos goles. En octavos de final marcó ante Francia, equipo que apeó de la competición a los españoles. En la temporada 2006-2007, David Villa llegó a ser de nuevo el máximo goleador nacional, consiguiendo así su segundo trofeo Zarra, que otorga el diario deportivo Marca cada año desde el 2006.
La Liga 07/08 no fue fácil ni para David ni para sus compañeros del Valencia CF, pero no obstante, el Guaje logró un muy buen registro goleador, marcando 18 goles en Liga. Sin embargo, la temporada quedará marcada en letras de oro por la consecución del título de Copa del Rey, la segunda en el palmarés de David, que además dio al Valencia CF la clasificación para la UEFA Cup.
Pero lo mejor de 2008 aún estaba por llegar. David Villa hizo historia con la selección española en la Eurocopa de Austria y Suiza, coronándose Campeón de la Eurocopa y obteniendo la Bota de Oro que le acreditó como máximo goleador del campeonato con 4 goles logrados en los 3 partidos que disputó, ya que descansó en el partido contra Grecia, con la clasificación para cuartos ya lograda y se lesionó en el partido de semifinales contra Rusia.  
En la pasada campaña, la 08/09, David  completo unos registros demoledores. El asturiano anotó 28 goles sólo en la competición liguera. El artillero valencianista, vio puerta en 21 encuentros, consiguió batir a 14 equipos y en ellos logró hasta seis dobletes. Todo esto, superando los problemas físicos que le acompañaran durante alguna semana a lo largo del pasado curso deportivo y que le tuvieron alejado de los terrenos de juego durante varios partidos.

El “7”, acumula la escalofriante cifra de 170 tantos en sus nueve temporadas como profesional. Su ratio anotador es de 18,8 goles por temporada. El asturiano ve puerta cada 1,8 encuentros disputados. Desde su llegada al club levantino, el Guaje suma 102 goles con la elástica blanquinegra en sus 4 temporadas en la capital del Turia. 
Como internacional español, es ya el segundo máximo realizador de la historia de la Selección Española, elevando su cifra anotadora a 31 tantos en sus 49 encuentros disputados con “La Roja”.
En lo personal, cabe destacar que David es una persona responsable y centrada en su profesión. Al hablar con él uno se sorprende de la fabulosa visión que tiene del fútbol y de la vida. Es alguien que sabe lo que quiere y lo que debe hacer en cada momento. Algo también muy importante que ha conseguido es salir de sus anteriores equipos dejando muchos amigos atrás. Las aficiones siempre han sabido entender que su camino debía proseguir y nunca le han recriminado por ello. Hoy día los aficionados del Sporting y del Zaragoza guardan un recuerdo especial y un gran cariño a David.

Referencia:


0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Template Design By:
SkinCorner